viernes, 19 de junio de 2009

LITERATURA ESPAÑOLA DESDE 1900 HASTA HOY

Si en 1927 el tricentenario de Góngora lo erigía en estandarte de los nuevos poetas, en 1936 será el centenario de Garcilaso de la Vega el resumen del nuevo gusto. De ahí que se hable de «garcilasismo»: una corriente poética que lo toma como modelo para la recuperación de formas clásicas —como el soneto— y excusa para una temática fascista basada en el Amor, Dios o el Imperio, que choca radicalmente con la realidad española del momento.



1944 es un año que marcará una inflexión en este escenario de cartón piedra, y ello por Hijos de la ira (1944), de Dámaso Alonso, que cataliza todo el malestar acumulado y abre una vía para la manifestación de lo que aún no se puede nombrar sencillamente. La reacción antigarcilasista se basa en una estética de confrontación indirecta: frente al neoclasicismo, la libertad formal; frente al triunfalismo, la duda o el dolor; frente a la retórica clerical, el diálogo con un Dios conflictivo. Estas corrientes existenciales se encontrarán en las revistas Espadaña (León, 1944), en torno a Victoriano Crémer y Eugenio de Nora, Corcel (Valencia, 1942) o Proel (Santander, 1944).

Hay excepciones en ese panorama mayoritariamente realista y existencial:



El fenómeno de la vanguardia postista, con su revista [[Postismo]', cuya primera etapa va de 1945 a 1949. El postismo recupera el gusto por el juego, consustancial a la vanguardia, en torno a los nombres de Carlos Edmundo de Ory, Eduardo Chicharro o Ángel Crespo.



La prolongación de un cierto surrealismo explícito, de la mano de Juan Eduardo Cirlot y Sombra del Paraíso, de Vicente Aleixandre.



El grupo de la revista Cántico, de Córdoba, cuya primera etapa irá de 1947 a 1949, en el cual se da una reivindicación del Sur y la Belleza muy deudora del modernismo, o bien la recuperación —también a contracorriente del ambiente literario dominante— de la imagen y lo sensual de la poética del 27, concretamente de Luis Cernuda.



La década de los 50 trae consigo el auge de la poesía social, que busca profundizar en la estética realista con un sesgo marcadamente de izquierda. Característica es la creencia en la poesía como «instrumento, entre otros, para transformar el mundo» (tal como escribía Gabriel Celaya) y como comunicación, algo que va a teorizar Carlos Bousoño, a partir de ideas de Aleixandre. Otros autores de esta generación son José Hierro y Ángel González.



Los llamados «Poetas del 50» desarrollarán lo más personal de su obra en los sesenta. Sin embargo, sus primeros pasos se darán en esta tendencia social. La originalidad del grupo del 50, y la clave de lo más renovador de su lenguaje, está en que, aún dentro del realismo, ellos entierran la concepción de la poesía como instrumento, sea para transformar el mundo (Celaya), sea para la comunicación intersubjetiva (Bousoño). La negación más temprana de estas ideas parte del artículo de Carlos Barral «Poesía no es comunicación», publicado en el número 23 de Laye, en 1953. En él, Barral afirma que la poesía es ante todo un medio de conocimiento, y en primer lugar, para el propio poeta.



El abandono de cualquier posible concepción instrumental de la poesía supone circunscribir la realidad referida a unas coordenadas muy concretas, cotidianas. Así, Jaime Gil de Biedma presenta su propia poesía como «poesía de la experiencia».



En 1970, Castellet publica su antología Nueve novísimos poetas españoles, partida de nacimiento de una nueva promoción y, sobre todo, de una nueva estética, ya curada de realismos. La antología permite vislumbrar algunos rasgos que se asentarán en el futuro inmediato:La decidida vocación profesoral y reflexiva de todo un sector de estos escritores,la insistencia en el collage cultural.



Otros autores que no fueron recogidos en la antología Nueve novísimos poetas españoles, pero que pertenecen a esa misma generación son: Ramón Irigoyen, Antonio Carvajal, Marcos Ricardo Barnatán, Antonio Colinas, Jenaro Talens, Jaime Siles, Jesús Munárriz y Luis Alberto de Cuenca.Los poetas que se han dado a conocer alrededor de 1980 han procurado crear al margen de escuelas, normas, consignas y modas. Escasamente preocupados por las rupturas violentas, han mirado con respeto (para adaptarla a su nueva sensibilidad, tomarla como ejemplo o parodiarla) hacia una larga tradición que va desde los clásicos, los simbolistas e impresionistas hasta los poetas de los cincuenta —en especial, Francisco Brines y Jaime Gil de Biedma—. Por el contrario,ha habido poco interés en prolongar la estética de los novísimos.



Jaime Siles señala las siguientes características para estos poetas:Declive de la estética novísima;recuperación de los poetas del 50;relectura de la tradición y revisión de las nóminas generacionales;importancia de la poesía escrita por mujeres, que son quienes modifican el sistema referencial; yacuñación de un nuevo paradigma que, pese a su pluralidad, se polariza, y cuyos rasgos distintivos más visibles son:



a) la vuelta a la métrica, a la rima y a la estrofa;



b) el uso del lenguaje coloquial y el empleo de términos del ámbito cotidiano;



c) la readaptación de la épica;



d) el interés por la elegía;



e) la reintroducción del humor, el pastiche y la parodia;



f) la temática urbana y la cotidianeidad;



g) el sentimiento de lo íntimo y lo individual;



i) un cambio en el sistema referencial;



j) énfasis en la experiencia, en la emoción, en la percepción y en la inteligibilidad del texto;



k) abomina de lo conceptual y lo abstracto.



De las variadas líneas que ha seguido la poesía de esta época, hay que destacar:



La tendencia a un lirismo reflexivo, es decir, a un predominio de lo emocional sobre lo racional. La expresión de la intimidad, las meditaciones sobre las propias experiencias, las preocupaciones intelectuales y vitales, hedonistas, metafísicas, místicas, neorrománticas e, incluso, sociales pasan ahora a un primer plano.El triunfo de la experiencia sobre la imaginación ha sido también común a los ya numerosos poetas que, mediante la reivindicación con frecuencia del desaliño, del prosaísmo, de las imperfecciones estilísticas, del humor y de la ironía han pretendido dar cuenta de sus vivencias cotidianas y de sus particulares relaciones con el entorno urbano.





El cultivo de la poesía del silencio, concreta, minimalista. Los adscritos a esta tendencia, mediante un afanoso esfuerzo de experimentación con el lenguaje, se han caracterizado por una firme vocación de desprendimiento de todo aquello que puede entorpecer la comunicación y por el despojamiento de lo que imposibilite acercarse al núcleo esencial de lo que hay, existe, es o nos parece que es. Todos han puesto un extremo celo en el uso de la palabra que se quiere esencial y tensa, depurada y concisa, en la estela de los presupuestos de la «poesía pura».



Algunos poetas que se dieron a conocer alrededor de 1980 y en años posteriores son: Blanca Andreu, Felipe Benítez Reyes, Matilde Camus, Francisco Domene, Jesús Ferrero, Álvaro García, Luis García Montero, Menchu Gutiérrez, Rafael Inglada, Salvador López Becerra, Salvador López Becerra, Julio Llamazares, Ana Rossetti, Pilar Quirosa-Cheyrouze, Andrés Trapiello, Álvaro Valverde, Fernando de Villena, Antonio Enrique, Roger Wolfe, José Carlos Cataño. Véase Poesía española contemporánea .

martes, 2 de junio de 2009

Albert Einstein y la teoria de la relatividad



NACIMIENTO:
14 de marzo de 1879Ulm, Wurtemberg


FALLECIMIENTO:
18 de abril de 1955Princeton, Nueva Jersey


RESIDENCIA:
Alemania, Italia, Suiza, EE. UU.


NACIONALIDADES:
ciudadano del Imperio Alemán (1879-96, 1914-18) ciudadano de la República de Weimar (1919-33) Suizo (1901-55) Estadounidense (1940-55)


CAMPOS:
Física


INSTITUCIONES:
Oficina de Patentes SuizaUniversidad de ZúrichUniversidad CarolinaInstituto Kaise WilhelmUniversidad de LeidenInst. de Estudios Avanzados


ALMA MATER:
Escuela Politécnica Federal de Zúrich


SUPERVISOR DOCTORAL:
Alfred Kleiner


ESTUDIANTES DESTACADOS:

Hans Tanner


CONOCIDO POR :
La Teoría de la Relatividad que engloba a la Teoría de la relatividad general y a la Teoría de la relatividad especialMovimiento browniano Efecto fotoeléctrico


PREMIOS DESTACADOS:
Premio Nobel de Física (1921)Medalla Copley (1925)Medalla Max Planck (1929)


CONYUGE:
Mileva MarićElsa Löwenthal (después Einstein)


BIOGRAFIA BREVE:

1879 Nace en Ulm.

1896 Inicia sus estudios superiores en el Inst

ituto Federal de Tecnología de Zurich.

1901 Adquiere la nacionalidad suiza.

1902 Ingresa como funcionario en la Oficina Federal de Patentes en Berna.

1903 Contrae matrimonio con Mileva Maric, con la que tendrá dos hijos.

1905 Publica sus primeros artículos en los que aborda los campos del movimiento browniano, el efecto fotoeléctrico y la relatividad especial.

1909 Consigue su primera plaza de profesor titular en la Universidad de Zurich.

1913 Es nombrado director del Instituto de Física Kaiser Wilhelm en Berlín.

1916 Publica la Teoría general de la relatividad.

1919 Divorciado de Mileva, contrae matrimonio con Elsa, una prima suya.

1920 Conoce a Leo Szilard, con quien desarrollará inventos como un frigorífico y una bomba electromagnética sin piezas móviles.

1921 Recibe el Premio Nobel de física.

1933 Abandona Alemania y vive exiliado en Francia, Bélgica, Reino Unido y Estados Unidos, país este último donde es recibido con entusiasmo. Allí será catedrático de física teórica en el Instituto de Estudios Superiores de Princeton.

1939 Carta a Roosevelt en la que le solicita emprender un programa de investigación sobre la bomba atómica.

1940 Adopta la nacionalidad estadounidense.

1945 Se retira de la docencia para poder desarrollar con exclusividad sus investigaciones teóricas.

1955 Muere en Princeton (EE.UU.).


TEORIA DE LA RELATIVIDAD:

La teoría de la relatividad, desarrollada fundamentalmente por Albert Einstein, pretendía originalmente explicar ciertas anomalías en el concepto de movimiento relativo, pero en su evolución se ha convertido en una de las teorías más importantes en las ciencias físicas y ha sido la base para que los físicos demostraran la unidad esencial de la materia y la energía, el espacio y el tiempo, y la equivalencia entre las fuerzas de la gravitación y los efectos de la aceleración de un sistema.La teoría de la relatividad, tal como la desarrolló Einstein, tuvo dos formulaciones diferentes. La primera es la que corresponde a dos trabajos publicados en 1906 en los Annalen der Physik. Es conocida como la Teoría de la relatividad especial y se ocupa de sistemas que se mueven uno respecto del otro con velocidad constante (pudiendo ser igual incluso a cero). La segunda, llamada Teoría de la relatividad general (así se titula la obra de 1916 en que la formuló), se ocupa de sistemas que se mueven a velocidad variable.


TEORIA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL:
El segundo postulado afirma que la velocidad de la luz es siempre constante con respecto a cualquier observador. De sus premisas teóricas obtuvo una serie de ecuaciones que tuvieron consecuencias importantes e incluso algunas desconcertantes, como el aumento de la masa con la velocidad. Uno de sus resultados más importantes fue la equivalencia entre masa y energía, según la conocida fórmula E=mc², en la que c es la velocidad de la luz y E representa la energía obtenible por un cuerpo de masa m cuando toda su masa sea convertida en energía.
Dicha equivalencia entre masa y energía fue demostrada en el laboratorio en el año 1932, y dio lugar a impresionantes aplicaciones concretas en el campo de la física (tanto la fisión nuclear como la fusión termonuclear son procesos en los que una parte de la masa de los átomos se transforma en energía). Los aceleradores de partículas donde se obtiene un incremento de masa son un ejemplo experimental clarísimo de la teoría de la relatividad especial.
La teoría también establece que en un sistema en movimiento con respecto a un observador se verifica una dilatación del tiempo; esto se ilustra claramente con la famosa paradoja de los gemelos: "imaginemos a dos gemelos de veinte años, y que uno permaneciera en la Tierra y el otro partiera en una astronave, tan veloz como la luz, hacia una meta distante treinta años luz de la Tierra; al volver la astronave, para el gemelo que se quedó en la Tierra habrían pasado sesenta años; en cambio, para el otro sólo unos pocos días".


TEORIA DE LA RELATIVIDAD GENERAL:
La teoría de la relatividad general se refiere al caso de movimientos que se producen con velocidad variable y tiene como postulado fundamental el principio de equivalencia, según el cual los efectos producidos por un campo gravitacional equivalen a los producidos por el movimiento acelerado.
La revolucionaria hipótesis tomada por Einstein fue provocada por el hecho de que la teoría de la relatividad especial, basada en el principio de la constancia de la velocidad de la luz sea cual sea el movimiento del sistema de referencia en el que se mide (tal y como se demostró en el experimento de Michelson y Morley), no concuerda con la teoría de la gravitación newtoniana: si la fuerza con que dos cuerpos se atraen depende de la distancia entre ellos, al moverse uno tendría que cambiar al instante la fuerza sentida por el otro, es decir, la interacción tendría una velocidad de propagación infinita, violando la teoría especial de la relatividad que señala que nada puede superar la velocidad de la luz.
Tras varios intentos fallidos de acomodar la interacción gravitatoria con la relatividad, Einstein sugirió de que la gravedad no es una fuerza como las otras, sino que es una consecuencia de que el espacio-tiempo se encuentra deformado por la presencia de masa (o energía, que es lo mismo). Entonces, cuerpos como la tierra no se mueven en órbitas cerradas porque haya una fuerza llamada gravedad, sino que se mueven en lo más parecido a una línea recta, pero en un espacio-tiempo que se encuentra deformado por la presencia del sol.

martes, 26 de mayo de 2009

ficha del libro




Titulo: Los Mares del Sur


Autor: Manuel Vázquez Montalbán


Genero: Novela Negra


Época: Transicion Demogratica Epañola


Temas: Narrativa ( novela ) Policiaca


Breve resumen :


Barcelona, 1979. El detective Pepe Carvalho es contratado para investigar la vida de un empresario que ha aparecido asesinado, en un barrio marginal, cuando su familia le creía de viaje por los mares del sur desde hacía un año.



Siguiendo la pista de unos versos escritos en un papel, encontrados en el bolsillo de cadáver, y el empeño que el empresario tenía en viajar hacia el sur, obsesionado con la vida de Gaugin.


Carvalho nos describe un amplio abanico de personajes de diferentes clases sociales, desde la alta burguesía, a la que pertenecía el empresario, a las clases obreras y marginales, con las que convive durante ese último año.



El detective llega hasta un barrio marginal, dónde el empresario ha vivido durante ese año bajo otra identidad, y donde ha conocido a una chica joven con la que ha convivido y a la que ha dejado embarazada, motivo de la causa de su asesinato.
Carvalho consigue resolver el caso y convencer a la viuda para que no se castigue a los culpables.


Opinion personal:

La primera parte del libro me ha costado mucho leerla.
Me ha gustado la forma de describir la situación política que se vivía en el momento,la descripción de los personajes, tanto de la clase a la que pertenecía el empresario cómo a los personajes marginales.



Me ha resultado muy curiosa la descripción tan detallada que hace sobre las comidas y los vinos, incluso dando recetas.

sábado, 23 de mayo de 2009

Benito perez galdos




Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 - Madrid, 4 de enero de 1920) fue un novelista, dramaturgo y cronista español. Se trata de uno de los principales representantes de la novela realista del siglo XIX y uno de los más importantes escritores en lengua española.



Pérez Galdós, Benito (novelista español)
Las Palmas 1843 - Madrid 1920novelista español. Estudió derecho en Madrid, carrera por la que no sentía ninguna afición, y en la que se licenció en 1869. Durante estos años asistió a los cursos y conferencias del Ateneo, cuyo espíritu liberal asimiló muy pronto, y frecuentó diversas tertulias. En 1865 inició sus colaboraciones periodísticas y, poco después, publicó su traducción (la primera en castellano) de Los papeles de Pickwick de Dickens. En 1867 viajó por primera vez a París, donde conoció la obra de Balzac, el cual, junto con Dickens y Cervantes, había de ejercer una profunda influencia sobre su obra. Los años posteriores fueron de total consagración a la literatura, interrumpida por esporádicas incursiones políticas, como diputado liberal. En 1897 ingresó en la Academia de la Lengua. A fines de siglo, la ideología de Galdós derivó hacia un socialismo humanitario. De nuevo fue elegido diputado republicano en 1906 y 1910, y mantuvo amistosos contactos con Pablo Iglesias y el PSOE. En los últimos años de Galdós coincidieron las dificultades económicas y la progresiva ceguera con el fracaso de sus últimas obras teatrales y el olvido en que le sumió la joven generación de escritores. Galdós es, después de Lope de Vega, el autor más fecundo de la literatura española: setenta y siete novelas y veintidós obras teatrales, sin contar una serie de volúmenes de ensayos y artículos periodísticos. Su obra ofrece un amplio panorama de la vida nacional del s. XIX: y se inicia con el relato La sombra (1871) y dos novelas históricas, La fontana de oro (1868) y El audaz: historia de un radical de antaño (1871). El propósito de estudiar los orígenes de la revolución española, en su relación o repercusión con su época, está presente en las dos primeras series de los Episodios nacionales (1873-1879). En estas primeras obras, los elementos novelescos están claramente supeditados a la historia. A la cuestión religiosa, en boga durante la década de 1870, responden las siguientes cuatro obras, las novelas de tesis Doña Perfecta (1876), Gloria (1876-1877), La familia de León Roch (1878) y Marianela (1878). Con La desheredada (1881) se cierra el ciclo anterior y se inician las veintinuna novelas españolas contemporáneas, vasto cuadro de la vida madrileña. Figuran, entre las primeras novelas de esta serie, El amigo Manso (1882), El doctor centeno (1883), Tormento (1884) y La de Bringas (1884), en las que Galdós proyecta sociológicamente el conflicto entre imaginación y realidad, a través de unas vidas que aparentan una opulencia y un bienestar que no poseen; Lo prohibido (1884-1885), Fortunata y Jacinta (1887), Miau (1888) y la serie Torquemada (1889-1895). A partir de Ángel Guerra (1890-1891), la novela de Galdós acusa una mayor espiritualización; el autor se inspira en el neocristianismo que la novela rusa (en especial Tolstói) difunde por Europa a fines de siglo. Nazarín (1895) y Misericordia (1897) son las novelas más características de esta etapa. En 1898 reanuda la redacción de los Episodios nacionales (3 series, 1898-1913), donde se destaca el reconocimiento de la colectividad como fuerza determinante de la historia. Por esta época se sitúa también su renovado interés por el teatro. Ya con anterioridad había escrito Realidad (1889), La loca de la casa (1892) y El abuelo (1897). Escenificó también diversas novelas suyas y compuso dramas y comedias concebidos como producciones teatrales: La de San Quintín (1894), Los condenados (1894), Electra (1901), cuyo estreno provocó grandes manifestaciones de entusiasmo anticlerical, Casandra (1910), etc.


© Editorial Planeta, S.A., 2008

Leopoldo alas clarín


Nació el 25 de abril de 1852 en Zamora, donde se había trasladado su familia desde Oviedo, al ser nombrado su padre, Jenaro García Alas, gobernador de la ciudad leonesa.[1] Leopoldo fue el tercer hijo del matrimonio.



escritor español. De familia de tradición liberal, a los siete años se trasladó con su familia a Oviedo. En 1871 se licenció en derecho por la Universidad de Oviedo y se trasladó a Madrid, donde permaneció hasta 1882, para cursar filosofía y letras y, más tarde, doctorarse en leyes. Durante estos años entró en contacto con el grupo intelectual formado en torno al krausismo y se dio a conocer como periodista satírico y crítico literario. En abril de 1875 firmó su primer artículo con el pseudónimo Clarín. En 1882 fue nombrado catedrático de economía y estadística en la Universidad de Zaragoza y contrajo matrimonio. En 1883 se le concedió el traslado a la Universidad de Oviedo. A su llegada, escribió La Regenta (1884). A pesar de proyectar una serie de novelas, sólo llegó a publicar una más, Su único hijo (1890), que era la introducción a una trilogía de la que sólo conocemos fragmentos. Simultáneamente, siguió colaborando con artículos literarios o satíricos en numerosas publicaciones periódicas, que él denominaba paliques. Una pequeña parte de sus artículos, especialmente los de interés literario, los recogió en diversos volúmenes: Solos de Clarín (1881), La literatura en 1881 (1881), en colaboración con Palacio Valdés, Folletos literarios (1886-1891), Mezclilla (1889), Ensayos y revistas (1892), Palique (1893) y Crítica popular (1896). Como autor de relatos breves, destacan su conocido relato ¡Adiós, Cordera!, las tres novelas cortas Doña Berta. Cuervo. Superchería (1892) y las colecciones de cuentos Pipá (1886), El Señor y lo demás son cuentos (1893), Cuentos morales (1896) y El gallo Sócrates (1901). En 1895 estrenó una obra dramática, Teresa. No se puede hablar de dos épocas, una positivista y otra espiritualista, en el pensamiento y obra de Clarín, sino que existe una evolución a partir de su formación krausista y una posterior aproximación al positivismo, pero características de sus últimos escritos aparecen en sus artículos de juventud y viceversa.


© Editorial Planeta, S.A., 2008

miércoles, 6 de mayo de 2009

viaje a Saucelle ( Salamanca )





































Unos amigos me invitaron a pasar unos dias con ellos en un pueblo llamado Saucelle de la provincia de Salamnca . ( Estuvimos dando una vuelta por Salamanca viendo las universidad y la plaza ).


Saucelle que es asi como se llama el pueblo era precioso y muy tranquilo, tenia una especie de paseo senderico que le suelen llamar las janas , tambien tiene un mirador de buitres muy bonito , que tienes que estar muy atento si quieres foto grafiar un butre por que e sun poco dificil , yo lo intente pero no puede foto grafiar ninguno . las calles tenian unos nombres que eran un poco raros .

AL lado de saucelle se encuntre un pequeño pueblo portugues llamado Freixo , que tambien estubimos dando una vuelta por ayi . Esos dias se me pasaron volando , me lo pase muy bien espero volver a repertirlo .

freixo ( portugal )





































el mirador de los buitres






















las janas ( saucelle )






















busca la rana de la suerte











plaza de salamanca






















martes, 5 de mayo de 2009

GUSTAVO ADOLFO BECQUER ( 1836 -


Originario de Sevilla, España, Bécquer nació el 17 de febrero de 1836 siendo su padre un célebre pintor del costumbrismo sevillano quien dejó huérfano a Adolfo a los cinco años; comenzó sus primeros estudios en el colegio de San Antonio Abad, para luego pasar a tomar la carrera náutica en el colegio de San Telmo.


Originario de Sevilla, España, Bécquer nació el 17 de febrero de 1836 siendo su padre un célebre pintor del costumbrismo sevillano quien dejó huérfano a Adolfo a los cinco años; comenzó sus primeros estudios en el colegio de San Antonio Abad, para luego pasar a tomar la carrera náutica en el colegio de San Telmo.


Como es conocido, no era fácil subsistir de la literatura y paradójicamente, Bécquer que deseaba encontrar fortuna lo que abundó fueron escaseces, por lo que se vio obligado a servir de escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales, donde su habilidad para el dibujo era admirada por sus compañeros, pero fue motivo de que fuera cesado al ser sorprendido por el Director haciendo dibujos de escenas de Shakespeare. De este modo volvió Gustavo a vivir de sus artículos literarios que eran entonces de poca demanda por lo que alternó esta actividad con la elaboración de pinturas al fresco.


Tiempo después encontró una plaza en la redacción de "El Contemporáneo" y fue entonces que escribió la mayoría de sus leyendas y las "Cartas desde mi celda".


En 1862 llegó a vivir con Bécquer su hermano Valeriano, célebre en Sevilla por su producción pictórica pero no por eso más afortunado que Gustavo, y juntos vivieron al día uno traduciendo novelas o escribiendo artículos y el otro dibujando y pintando por destajo; mucho les costó a los hermanos salir adelante de su infortunio y con el tiempo lograron juntos una modesta estabilidad que les permitía a uno retratar por obsequio y al otro escribir una oda por entusiasmo.


Como legado para la literatura del mundo, Gustavo Adolfo Bécquer dejó sus "Rimas" a través de las cuales deja ver lo melancólico y atormentado de su vida; en el género de las leyendas escribió la célebre "Maese Pérez el Organista", "Los ojos verdes", "Las hojas secas" y "La rosa de pasión" entre varias otras. Escribió esbozos y ensayos como "La mujer de piedra", "La noche de difuntos", "Un Drama" y "El aderezo de esmeraldas" entre una variedad similar a la de sus leyendas. Hizo descripciones de "La basílica de Santa Leocadia", el "Solar de la Casa del Cid" y el "Enterramiento de Garcilaso de la Vega", entre otras. Por último, dentro del costumbrismo o folklor español escribió "Los dos Compadres", "Las jugadoras", la "Semana Santa en Toledo", "El café de Fornos" y otras más.


En septiembre de 1870 dejó de existir Valeriano, duro golpe para Gustavo, que pronto enfermó sin ningún síntoma preciso, de pulmonía que se convirtió luego en hepatitis para tornarse en una pericarditis que pronto había terminar su vida el 22 de diciembre de ese mismo año.

JOSE ESPRONCEDA ( 1808 - 1842 )


José de Espronceda Delgado nació el 25 de marzo de 1808 en un lugar situado cerca de Almendralejo (Badajoz) llamado Pajares de la Vega, perteneciente a la región autónoma de Extremadura (España). Le fueron impuestos los nombres de José Ignacio Javier Oriol Encarnación. Su padre, Juan José Camilo de Espronceda y Pimentel, militar. Su madre, María del Carmen Delgado y Lara. Espronceda tuvo tres hermanos más, pero murieron al poco tiempo de nacer.


El mismo año de su nacimiento, España sufrió la invasión del ejército francés al mando del emperador Napoleón, y se desencadenó la llamada Guerra de la Independencia. Durante sus primeros años de vida, Espronceda experimentó el peregrinaje con su familia, al compás de las vicisitudes de la campaña bélica, empapando sus ojos infantiles de las grandes miserias y las efímeras glorias que trae una guerra.


Hacia 1820 la familia de Espronceda se traslada a Madrid. Al año siguiente se le concedió una plaza en la Academia de Artillería de Segovia, a petición de su padre, plaza que él nunca llegó a ocupar pues estudiaba humanidades en el colegio de San Mateo, bajo la dirección de don Alberto Lista, gran poeta romántico, lo que muy probablemente influyó en él para decidir su inclinación hacia el estudio de las letras y hacia la ideología liberal. En 1823 es ejecutado en la horca el militar liberal Rafael de Riego y Núñez, por el régimen de la monarquía absolutista regida por Fernando VII, suceso que fue presenciado por el joven Espronceda. A los quince años, Espronceda fundó con otros jóvenes una sociedad masónico-patriótica llamada «Los Numantinos» y él fue su presidente. Cuando el régimen absolutista descubrió la existencia de esta célula secreta, que se reunían en el sótano de una céntrica calle madrileña, encarceló a todos sus miembros. Espronceda fue condenado a cinco años de reclusión en un convento-prisión de Guadalajara, pero a las pocas semanas y por influencia de su padre, que ejercía de coronel, fue absuelto. En aquel convento-prisión fue donde empezó a escribir el poema épico "El Pelayo", de corte clásico. En 1826 emprende viaje a Lisboa desde Gibraltar, -coloniainglesa del sur de Andalucía-, que por aquellos años reunía a gran cantidad de liberales españoles.


En la capital portuguesa, Espronceda conoció a una joven de 16 años llamada Teresa Mancha, hija de un militar español emigrado a Lisboa por sus ideas liberales. A finales de 1827 Espronceda sale para Inglaterra, país donde existía gran número de emigrados españoles. Tambíen sale para dicho país el militar Mancha con toda su familia. De allí partiría para Holanda y al poco tiempo hacia París, donde posiblemente combatió en las barricadas de la revolución de julio de 1830, uno de cuyos triunfos fue destronar a la monarquía absolutista de los Borbones. De aquello saldría el primer monarca liberal-burgués, Luis Felipe de Orleans. De allí, el poeta intenta pasar a España con una columna de liberales al mando del guerrillero "Chapalangarra". Fracasaron totalmente en el intento y nuestro poeta vuelve a París. De allí, en 1831 se trasladó a Londres, donde la familia Mancha llevaban una vida de honrada miseria. Cuando Espronceda regresa a Londres, la situación de estrechez había conducido a Teresa a casarse con Gregorio del Bayo, rico comerciante vizcaíno-español establecido en Londres, quien le daba todo a su esposa, menos amor, puesto que le llevaba muchos años. Al reencontrarse con su amado, renació en Teresa el recuerdo de su amor en Lisboa, anidando en ambos la idea de la fuga. Teresa tenía que ir a París con su marido y allí la esperó Espronceda. En la noche del 15 de octubre de 1831 ella abandonó el hotel donde se hospedaba y se fugó con su amante. En 1833, acogiéndose a la amnistía general a favor de todos los liberales emigrados, los amantes José y Teresa, pasan a España, a vivir en Madrid, dejando este breve periodo en el ánimo del poeta, imborrables recuerdos. Pero quien fue capaz de abandonar a su esposo y a un hijo que había tenido en su matrimonio, lo fue también al ir olvidando aquel amor e irlo sustituyendo por caprichos de casquivana. El genio altanero de Espronceda tampoco contribuyó a la paz del hogar, y así vino a suceder que Teresa se fugara a Valladolid cierto día con un tal don Alfonso, abandonando a Espronceda y a Blanca, la hija de ambos. El poeta logra reunirse con ella en dicha ciudad, durando la reconciliación poco tiempo, pues Espronceda es nuevamente perseguido por sus ideas liberales y tiene que refugiarse en casa de un amigo. Teresa, siguió llevando una vida inquieta, hasta que en 1839 murió de tuberculosis, siendo enterrada de limosna en Madrid. Después, Espronceda ingresa en el cuerpo de Guardias de Corps, pero debido a la publicación de una poesía liberal-patriótica, es expulsado a Cuéllar, pueblo de Castilla la Vieja, donde escribe su única novela: "Sancho Saldaña o el castellano de Cuéllar" Vuelve a Madrid y llega a ser diputado y fundador de varios periódicos de tendencia liberal o democrática. En 1840 publica dos libros de poesías: "Poesías" y "Diablo Mundo". Al año siguiente, es destinado a la embajada española en Holanda. Al poco tiempo regresa a España, para ocupar el cargo de diputado por la provincia de Almería, y en el año 1842, un miércoles 25 de mayo, muere Espronceda a la edad de 34 años, como consecuencia de una difteria a la laringe.


El estilo poético de José de Espronceda se incluye dentro del género del romanticismo, corriente político-cultural europea perteneciente a la primera mitad del siglo XIX. En su verso encendido y lleno de evocaciones líricas y patrioticas, desde una optica liberal de ver la vida, puede vislumbrarse el impetu juvenil con el que está escrita toda su obra poética, que ha sido dividida en tres secciones: El poema épico; las poesías líricas; sus obras dramáticas.Entre las poesías líricas destacan "Canto a Teresa", intercalado en "A Jarifa en una orgía"; "El Diablo Mundo"; "El verdugo"; "El mendigo"; "El sol"; "La Canción del Pirata"; el gran poema "El Estudiante de Salamanca"; etc.. Por último, el grupo de susobras dramáticas, entre las que figuran "Blanca de Borbón", "Ni el tío ni el sobrino", "Amor venga sus agravios".Vivimos en una época de escepticismo, que presume de insensible, racionalista y objetiva, sobre todo cuando se muestran sinceros mensajes de un joven corazón exaltado y sensible como el de José de Espronceda; y al ver cómo muy pocos vibran con ellos, se siente que aumenta la simpatía por el príncipe de los románticos españoles. Aquí encontraréis una buena exposición de todo ello.

ROSALIA DE CASTRO ( 1837 - 1885 )


Nació en Santiago de Compostela. Fue bautizada con los nombres de María Rosalía Rita. hija de padres desconocidos. Muy poco se sabe de su educación. Se sabe que en la escuela mostró talento de versificadora. También le gustaba el dibujo, la música y la declamación.



Rosalía de Castro contrajo matrimonio con Manuel Martínez Murguía, erudito cronista de Galicia. Al año siguiente Rosalía da luz a su primera hija, Alejandra, a la que han de seguir seis hijos más. Su domicilio cambió varias veces, entre Madrid y Simancas. Rosalía nunca disfrutó de buena salud. Luchó siempre contra enfermedades, y a menudo con la penuria, vivió dedicada a su hogar, a sus hijos y a su marido, nunca aspiró a la fama. Su marido fue quien la convenció para que publicara sus obras. Murió de cáncer a los cuarenta y ocho años en su casa de Padrón, la cual hoy es un museo. Todos sus hijos murieron antes que ella, sin poder dejar herederos.



Compuso sus primeros versos a la edad de 12 años. A los 17 años ya era conocida en el "Liceo de San Agustín". por su primer libro; La Flor. y Follas Novas: es el título de su último libro que contiene su manera de ver la vida, en el muestra su esencia vital. Rosalía muestra una visión sombría de la existencia humana. En los Cantares, Rosalía asume la voz del pueblo gallego. Su obra maestra en castellano es En las Orillas del Sar, versos de tono íntimo, de extraña penetración, cargados de nocturna belleza. Merece ser considerada, al lado de Gustavo Adolfo Bécquer, como la precursora de la Modernidad e iniciadora de una nueva métrica castellana.

domingo, 19 de abril de 2009

el viaje de chihiro


_ TITULO: El viaje de chihiro

_AUTOR : Hayao Miyasaki

_FECHA DE PRODUCCION: 2001


_
TEMAS :Trama

_GENERO: Anime ( dibujos animados japoneses )

_RESUMEN:
Chihiro es una niña de 10 años que viaja en coche con sus padres. Se detienen delante de un túnel, y al atravesarlo llegan a un mundo donde pasan cosas extrañas. En este universo no hay lugar para los humanos, sólo existen dioses de primera y segunda clase. Cuando descubre que padres han sido convertidos en cerdos, Chihiro se encontrará sola y asustada.

_OPINION PERSONAL: me ha gustado mucho la pelicula . yo pienso q es la tipica niña mimada que le consienten todos los caprichos que ella quiere. Aunque luego alo largo de la pelicula demuestra q es una niña muy baliente , aunque en algunas ocasiones tiene miedo .








sábado, 4 de abril de 2009